Ahorro para el retiro, algo más que AFORES
- Vale Ibarrola
- 5 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 may 2019

Actualmente, al pensar en ahorro para el retiro, inmediatamente vienen a la mente las AFORES. La realidad es que, aunque éste es un medio muy valioso para planear tu retiro y es importante entenderlo (Te recomiendo leer más al respecto aquí), existen alternativas complementarias en el mercado y el día de hoy te quiero platicar sobre ellas.
Desde que empecé el camino de la búsqueda de libertad financiera, me ha preocupado encontrar alternativas que me permitan disponer de mis ahorros en el momento de mi retiro, el cual no planeo precisamente que sea hasta los 65 años.
No me malinterpretes, no es que haya cambiado de parecer y ahora me olvide de mi AFORE. Mi cuenta individual la mantengo y monitoreo constantemente, también hago aportaciones periódicas. Sin embargo, esta es sólo una de mis opciones de ahorro y la veo como mi "fondo de retiro tardío", ese que no tocaré hasta pasados los 65 años.
Ahora, en lo que me encuentro trabajando es en mi"fondo de retiro temprano", ese que me permitirá mantener mi calidad de vida y retirarme a temprana edad para dedicarme a lo que más me guste o a lo que quiera hacer en ese momento.
¿Por qué tienes que comenzar a ahorrar YA?
Básicamente, porque si tú no lo haces por ti, nadie más lo hará. La nuestra será la primera generación en México cuya pensión no estará en responsabilidad de ningún sistema de gobierno.
No hay una cómoda jubilación esperando como la que pudieron tener nuestros padres.
Considera lo siguiente: el dinero que puedas ahorrar desde hoy, valdrá 5 veces más que el dinero que puedas invertir a los 45 por concepto de ganancias e intereses.
¿Cómo empiezo a ahorrar para mi retiro?
Imagina tu futuro
Sí, puede ser un poco complicado preparar algo que estará sucediendo dentro de 30 o 35 años, pero es súper importante. Tómate una tarde en un lugar que te inspire y que te permita tener espacio y tiempo para estar relajado. Ahora imagina cómo quieres verte en 15, 20, 30 años. Sé muy específico con la imagen. Mientras sea más nítida para ti es mejor.
Finalmente, pregúntate qué decisiones tendrías que tomar para que esa imagen se vuelva realidad.
Destina al menos 10% de tu presente para tu futuro
Según la “regla de menos 10”, una persona que empieza a ahorrar a sus 20 tiene que separar 10% de sus ingresos, mientras que una persona que empieza a los 30 debe ahorrar un 20%.
Existen varios productos financieros que nos permiten mantener una inversión a largo plazo para contar con un fondo de retiro, desde planes personales y fondos de inversión para el retiro con instituciones privadas, hasta la creación de tu propia estrategia de inversión en fondos que se encuentre adecuadamente equilibrada para crecer en el tiempo y proporcionarte un retiro digno y pleno.
Opciones complementarias de ahorro para el retiro
1. Planes personales para el retiro (PPR)
A diferencia de las Afores, los PPR son cuentas individuales que te permiten a ti como ahorrador tomar decisiones sobre la inversión de los recursos de acuerdo a tu aversión al riesgo y, al igual que las aportaciones voluntarias en AFORES, las aportaciones al PPR generan también ciertos incentivos fiscales.
Su principal beneficio, es que los PPR ofrecen rendimientos superiores a las Afores, aunque también soportan un mayor riesgo. El tema con estos planes, es que generalmente deberás esperar a los 65 años para disponer de tus recursos y la mayoría de contratos penalizan tu ahorro si retiras los fondos antes de tiempo eliminando el beneficio fiscal.
Algunos de los mejores planes los podrás encontrar en Old Mutual o Banamex.
2. Seguros para el retiro
Son instrumentos de ahorro que al mismo tiempo fungen como un seguro. En caso de accidente o fallecimiento, el seguro puede ser canalizado a los beneficiarios de la persona asegurada. También son conocidos como "seguros dotales"
Su principal ventaja, es que te proporcionan un monto asegurado que entregarán en determinado momento. Su desventaja, es que suelen ser caros y requieren mucha disciplina para permanecer en ellos, de lo contrario tu ahorro es penalizado.
A menos que ya cuentes con una familia que haga del seguro de vida una buena inversión o de plano tengas muchos problemas para crearte la disciplina de ahorrar, no te recomiendo esta opción en este momento de la vida.
3. Fondos de inversión para el retiro
Son instrumentos de inversión que puedes adquirir en bancos y casas de bolsa. Puedes invertir en fondos de renta fija (como los bonos) o de renta variable (como las acciones). Estos instrumentos requieren de mayor experiencia en inversiones, ya que tú eres el encargado de diseñar por completo el plan de inversiones que consideres más conveniente.
Su principal ventaja es que tú decides en qué invertir y el plazo en que lo harás, pudiendo planear con ellos un retiro temprano (Esta es la opción que yo estoy tomando). Su desventaja se encuentra en que son instrumentos más riesgosos que las AFORES o las dos opciones anteriores, requiriendo mayor tiempo de estudio o asesorías de profesionales para mantener el valor de tu patrimonio.
Como puedes darte cuenta, ahorrar para tu retiro es una necesidad, no una opción y no la puedes seguir retrasando. La realidad es que, lo más complicado en esto se encuentra en que tomes el tiempo de realizar un plan que puedas desarrollar con disciplina y constancia.
Recuerda que tu Yo del Futuro ha puesto muchas esperanzas en ti.
Bình luận