top of page

Hablemos del PTU

Actualizado: 25 jun 2019



Durante los meses de mayo y junio, en México tenemos el ya conocido reparto de utilidades o PTU. Sin embargo, a pesar de ser un derecho de los trabajadores, muchas veces no conocemos cómo está integrado ni el porcentaje que nos corresponde.



¿Qué es el PTU?


La Participación a los Trabajadores en las Utilidades, es el derecho constitucional de los trabajadores a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrecen. Es obligación de los patrones, repartir el 10% de sus utilidades declaradas en el último año.



¿Todas las empresas están obligadas a pagar Utilidades?


La respuesta es no. Existen empresas que no están obligadas a dar un porcentaje de sus ganancias a los empleados:

  1. Empresas de reciente creación, durante su primer año de funcionamiento.

  2. Si elabora un producto nuevo, quedan exentas durante los dos primeros años.

  3. Empresas mineras de reciente creación durante el periodo de exploración (es decir, cuando no hay beneficio).

  4. Instituciones públicas.

  5. Organismos descentralizados.

  6. Instituciones privadas sin fines de lucro.

  7. Empresas con ingresos anuales declarados en menores a $300,000.00



¿Quienes tienen derecho a recibirlo?


Todos los empleados que trabajen para una persona física o moral, que reciban un salario como retribución y que hayan laborado más de 60 días en el año (independientemente de haber trabajado de forma eventual o sean de planta).


La ley también indica algunas personas que quedan fuera del reparto de utilidades:

  1. Socios, directores, administradores o gerentes generales.

  2. Trabajadores que laboraron menos de 60 días durante el año.

  3. Personas que presten servicios en forma independiente (Aquellos que expiden factura o recibo de honorarios).



¿Cuándo se reparte?


El reparto de utilidades debe pagarse a los trabajadores dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en la que se efectuó la declaración anual de impuestos. Es decir, las personas morales, deben pagarlo a más tardar el 30 de mayo y las personas físicas a más tardar el 29 de junio.



¿Cómo se calcula?


El cálculo del PTU se realiza en función de los ingresos de cada empleado y los días que hayan laborado durante el año. Es decir, del total de utilidades determinadas se hacen dos bolsas iguales:

  1. El 50% se repartirá entre todos los trabajadores de acuerdo a los días que trabajaron. Si todos hubieran trabajado 365 días, les corresponde exactamente la misma cantidad.

  2. El otro 50% se repartirá en parte proporcional al sueldo total anual recibido. Entonces, como aquí ya influye lo que ganas, sólo recibirán la misma cantidad aquellos que tengan el mismo sueldo.

La suma de estos dos montos, será lo que recibas en total como PTU.



¿Qué pasa si no me lo pagan?


Existe todo un procedimiento para determinar las utilidades a repartir, para no hacernos bolas con tanto detalle, deber saber que existe una comisión interna en cada empresa que se encarga de asegurar que el reparto determinado es adecuado.


Si se determina que la empresa obtuvo utilidades y no hace el reparto del 10%, tendrá que cubrir una multa.


Si tienes cualquier queja o duda, puedes acudir a la Procuraduría Federal de Defensa al Trabajador (Profedet) en donde podrán ayudarte.



Ya lo recibí, ¿Y ahora?


Debes considerar que el PTU es un ingreso adicional e incierto, ya que depende de que la empresa en la que trabajas tenga utilidades. Así que, nunca debes hacer planes con él antes de tenerlo.


Una vez recibido, te sugiero que lo destines en el siguiente orden de prioridades:

  1. Paga tus deudas, utiliza este dinerito extra para eliminar una de tus preocupaciones.

  2. Súmale a tu fondo de emergencias, ésta es una excelente oportunidad para construir tu fondo si a lo largo del año te cuesta demasiado. Recuerda que este fondo no se toca más que en emergencias reales eh!

  3. Ahorra para una meta, si ya cumpliste los dos anteriores, es momento de ahorrar para ese viaje tan soñado o tu nueva casa.

  4. ¡Invierte! no dejes pasar esta gran oportunidad de un dinerito extra para invertirlo, date una vuelta por los posts de inversiones si tienes dudas.



Recuerda sacarle provecho a este derecho que tienes como trabajador y no dejar que se vaya en un abrir y cerrar de ojos, ¡Trabajaste todo un año para recibirlo!


Comments


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

Únete a mi lista de correo

bottom of page