Finanzas en pareja
- Valeria Ibarrola
- 26 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Porque cuando vives en pareja, las finanzas son de los dos

Resulta que todo va de lo mejor con tu pareja, sabes que es el o la indicada y entonces decides dar el siguiente paso...
Y justo cuando más felices están, resulta que te das cuenta que él o ella tienen una o varias deudas que a ti te parecen enormes 😱. Justo ahora que ya eres un experto en finanzas personales, tienes tus gastos en orden y tu cuenta de ahorros está creciendo...
¿Qué hacer?
Ya sea que tomes el camino del matrimonio o decidas irte a vivir con tu pareja, un tema súper importante que deberán tratar antes de empezar a comprar muebles, plantas y hasta un perro, son las finanzas de cada uno, que al final terminarán por convertirse en las finanzas de ambos.
Y es que hacer sus votos financieros también es importante.
Aunque yo no he experimentado personalmente este gran cambio, tomé un poco de mis vivencias manteniendo una casa, junto con los principios básicos que te he platicado sobre finanzas personales y aproveché también para entrevistar a los expertos: Mis amigos que ya viven en pareja de forma exitosa.
¿Has escuchado el dicho de "Cuando el dinero sale por la puerta, el amor sale por la ventana"?
Tal vez esto no pase de esta forma taaaan dramática, pero lo que sí es cierto es que la idea, relación y manejo del dinero que tienen tanto tú como tu pareja, serán un punto clave en su relación en el momento que decidan vivir juntos. Así que, ahora toca dejar de lado el tabú sobre hablar de dinero (eso de "Nadie sabe cuánto gano, ni mis papás") y poner las cartas (o el dinero) sobre la mesa.
Y aquí me gustaría hacer una aclaración, no importa si uno gana más que el otro, incluso si sólo una persona es la encargada de mantener el hogar, si no están de acuerdo en cómo usar el dinero y cuáles son las prioridades de su vida en pareja, estarán atrayendo un problema que poco a poco será más importante en su relación.
Por ejemplo, si tú como yo eres un viajero por naturaleza y tu prioridad es gastar $9 en viajes y $1 en el hogar, pero tu pareja es súper hogareña y quiere tener la casa tipo tablero de Pinterest, es muy probable que los gastos en su cabeza estén un poquito diferentes.
Así que, como tarea número 1 deberán sentarse a hablar, aprovechen para tomarse un cafecito o una copa de vino y aquí te cuento las lecciones que aprendí en mi investigación y los consejos adicionales que te doy desde mi experiencia en finanzas personales:
Sinceridad: Ambos deberán hablar sobre sus ingresos, gastos y súper importante SUS DEUDAS. De ahora en adelante no se valen los secretos en cuestiones de dinero, nada de andar ocultando sus ingresos o haciendo cuentas en las Islas Caimán. Una buena práctica sería sentarse a hablar sobre dinero un día a la semana o cada quince días. Hagan un presupuesto del hogar y dejen claros los gastos fijos que ya tienen por su cuenta.
Prioridades: Desde antes de mudarse juntos, establezcan la forma en la que el dinero será repartido. Quién aporta qué, quién llevará las cuentas generales, en qué se gasta cuánto. Los porcentajes podrán variar dependiendo sus acuerdos, pero es imprescindible que la fórmula que elijan realmente les funcione y ambos se sientan cómodos con ella. Escríbanla y hagan que esto quede como ley o regla de su hogar.
Lo tuyo, lo mío y lo nuestro: Aunque las finanzas serán de los dos y no habrá secretos, es importante respetar su individualidad y dar lugar a los gustos de cada uno. Dejen bien claro cómo repartirán los gastos de la casa, si habrá una cuenta en común o literalmente ponen el dinero en la mesa; asegúrense de contar con un fondo de ahorro para emergencias del hogar, salud o deseos en común y asignen lo que cada uno gastará por su cuenta en gustos. Recuerda que los gustitos nunca deberán sobrepasar del 30% de los ingresos totales del hogar, esta es una buena regla a respetar para evitar discusiones posteriores.
Respeten sus diferencias y aprovéchenlas: Recuerda que ustedes son personas con ideas independientes y que además, es muy probable que hayan recibido educación financiera diferente en sus familias. Así que traten de respetar las ideas de cada uno y busquen la forma de usar estas diferencias para bien. Tal vez una persona es buenísima para generar ingresos pero está acostumbrada a gastar de más y la otra persona es la mejor para ahorrar y administrar, aprovechen estas fortalezas individuales para designar las tareas que cada uno tendrá en la economía del hogar.
Las decisiones financieras son de los dos: Nunca pero nunca tomes una decisión financiera importante sin antes platicarlo con tu pareja. No importa si tú eres el que genera más ingresos, si decides comprar un auto deportivo o invertir en una empresa súper innovadora y no lo consultas con tu pareja, ésta lo resentirá y con justa razón. ¿No se supone que son pareja?
Su deuda será tu deuda: En la vida en pareja, no sólo compartirás lo bueno, lo malo también está ahí. Si uno de los dos tiene deudas y el otro no, será importante que entre los dos armen un plan a seguir para eliminarlas y asegurar que no provoquen un estrés financiero futuro en la economía del hogar.
Y por último, quiero decirte que no te desesperes. Si de por sí lograr finanzas personales sanas de forma individual, a veces puede llegar a abrumarnos y no es tarea de un sólo día; llegar a acuerdos entre dos personas, con ideas sobre dinero probablemente diferentes podrá tomar su tiempo. Lo importante es que recuerdes siempre el motivo por el cual estás tomando la decisión de vivir con tu pareja y tener en mente que ahora son una familia, de dos pero están el uno para el otro y el dinero no deberá ser el punto de sus discusiones.
P. D. Gracias a esos expertos y expertas que me ayudaron en este artículo con sus experiencias, son todo un ejemplo de finanzas en pareja 😍
Comments