top of page

Cómo ahorrar y no morir en el intento

Actualizado: 5 may 2019





Empezamos el mes de abril y con él viene nuestro cuarto propósito del año: Ahorrar.


Si te interesa conocer algunos tips sobre cómo comenzar tu ahorro y una guía paso a paso, te recomiendo que te des una vuelta por este post.


Y si ya has intentado ahorrar por todos los medios y no lo logras, o te dura poco la motivación, tengo algunos consejos para ti:



1. Ahorra con un fin


Lo más importante para animarte a ahorrar y especialmente para hacerlo un hábito, será que tengas un motivo, objetivo o fin claro para tu ahorro, ya que éste funcionará como tu principal motivación.


Cuando intentamos crear un nuevo hábito, es importante tener claro para qué lo hacemos, es como cuando empiezas a ir al gimnasio, siempre es más fácil que te obligues a ir todos los días cuando sabes que te vas a la playa en unas semanas, que cuando lo haces buscando ese mismo cuerpazo pero sin una fecha específica.


Lo mismo aplica para el ahorro, necesitas hacerlo atractivo para asegurar que hay una recompensa al final del camino. Un tip súper útil sería ponerle nombre a tu ahorro, pero un nombre que te motive mucho. Algo así como "Ahorro para mi ansiado viaje a Cancún", "Ahorro para la casa de mis sueños", "Ahorro para retirarme a los 30", etcétera.



2. Págate a ti mismo


Cambia la concepción de ahorro como una obligación, a un premio para ti mismo cada mes. A final de cuentas, tu trabajo debería ir para ti mismo, no para estarle dando el dinero a alguien más ¿No lo crees?


Puede sonar raro, pero es una práctica que funciona muy bien para motivarte a poner ese dinero aparte porque es para ti y para nadie más.



3. Págate primero, págate en automático


Una vez que definiste el monto que vas a ahorrar cada mes, será importante que busques una estrategia para ahorrar ese monto en automático, que sea lo primero que "pagues" cada mes y te acostumbres a vivir con el resto, en lugar de hacerlo al revés y ahorrar lo que te sobra a final de mes.


Existen muchas formas para lograr esto, la mayoría de bancos te permiten establecer fijar una meta de ahorro quincenal que descontará automáticamente de tu cuenta y la "aparta" o en algunos casos mandarla a un fondo de inversión.


Otra opción es abrir una cuenta de CETES y programar tu inversión para que la retire cada mes, el único detalle es que tu ahorro se invierte a plazo fijo y podrás disponer de él después de un mes.


También existe la opción de programar aportaciones automáticas a tu AFORE, sólo deberás considerar que en este caso existen ciertas reglas para disponer de tu ahorro en el futuro.



4. Ve crecer tu cuenta


Cuando ya empiezas a esforzarte por mantener tu cuenta de ahorros, sólo será cuestión de tiempo para que tu principal motivación sea verla crecer.


Créeme, no importa qué tan gastador seas, si te acostumbras a vivir con un presupuesto fijo y a ahorrar la mayor cantidad posible, el simple hecho de ver que tu cuenta va creciendo te va a impulsar a seguirlo haciendo.


Es como el ejemplo del gimnasio, cuando empiezas a ver resultados en tu cuerpo te motivas a seguir para estar aún mejor. De la misma forma pasa con los ahorros, tu motivación cambiará hacia buscar formas de hacer crecer tu cuenta más rápido. La mayoría de personas que he asesorado encuentran súper emocionante llegar al punto en el cual ya no sólo ahorran sino que su dinero comienza a crecer solito en una inversión.



Finalmente, recuerda que el paso número 1 para ahorrar será crear tu presupuesto personal y apegarte a él. Date una vuelta por el post de presupuesto si tienes dudas sobre cómo armarlo.

コメント


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

Únete a mi lista de correo

bottom of page