top of page

12 meses, 12 propósitos financieros

Actualizado: 23 abr 2019



Después de unas merecidas vacaciones y mucha fiesta de fin de año, ha llegado el momento en el que la mayoría de nosotros regresamos a la realidad. Volver al trabajo y retomar nuestra rutina.


Y con el inicio de un nuevo año, vienen los ya tan famosos propósitos, esos en los que decidimos comprometernos con nosotros mismos para mejorar algún aspecto de nuestra vida y que a veces terminamos olvidando por ahí de febrero...


Seguramente, más de alguna vez has tenido dentro de tus propósitos de Año Nuevo, uno que otro encaminado a tus finanzas personales. Este año, quiero proponerte que no nos limitemos a uno o dos propósitos, sino que armes un plan completo en el que mes a mes cumplas algo que te acerque un poco más hacia el fin último de la libertad financiera.



1. Tu presupuesto personal


Enero será el mes para fijar nuestros límites de gasto para el resto del año. Es importante que realices la siguiente separación:

  • Gastos fijos: Aquellos que pagas sin variar mes a mes (O bimestre en el caso de algunos servicios) y de que son vitales para mantener tu calidad de vida mínima (Ojo, dije calidad, no estilo). Aquí tendremos esos gastos que si no pagas de plano te quedas sin casa o hasta sin comer.

  • Deudas: La mensualidad del carro, el pago de la tarjeta de crédito o tu hipoteca. Al realizar tu lista, identifica si el monto total supera el 30% de tus ingresos, más adelante te explico el por qué.

  • Resto de gastos: Aquí pondremos todos los gastos que realizamos y que no nos son indispensables para vivir. Todas las salidas de fin de semana y a comer fuera, las compras de ropa o cualquier gusto, los gastos hormiga, las cuentas de servicios digitales como Netflix y Spotify, etcétera.

Una vez realizada esta división, asigna montos máximos de gasto mensuales respetando la siguiente regla: 50% en gastos fijos, 20% en gustos, 15% máximo en deudas y un mínimo de 15% en ahorro. Posteriormente podrás mover tus porcentajes para bajar las deudas e incrementar tu ahorro.


Y si aún no realizas un seguimiento de tus gastos, es momento de comenzar a hacerlo, te recomiendo que leas este post y busques alguna app en tu celular que se adapte a tus necesidades.


2. Bájale a las deudas


Como regla de oro, la totalidad de tus deudas (Tarjeta, auto, hipoteca, etc,) nunca deberá superar el 30% de tus ingresos. Si esta regla se rompe, podrías poner en grave riesgo tu capacidad de pago y con ello tu historial crediticio.


En este segundo mes, revisa la totalidad de tus deudas y fíjate una meta para reducirlas. Aquí no vale el "Voy a bajarle a la deuda de la tarjeta", hay que ser bien estrictos y realistas y poner una meta clara: "Voy a reducir la deuda de la tarjeta a la mitad". Posteriormente, determina la cantidad que debes abonar mes a mes para terminar el año con el saldo que determinaste. Si tienes deudas fuertes en tarjetas de crédito, mi consejo es que te centres en eliminar o reducir lo más posible éstas y procurar mantenerte al día con los créditos hipotecarios o automotrices.


3. Aprende a usar tu tarjeta de crédito


Esta ya te la sabes, está prohibido usar una tarjeta de crédito si no tenemos idea de cómo funciona. Así que, échate un clavado a tu estado de cuenta y dale una leída al post donde desciframos el misterio de las tarjetas de crédito.


4. Ahorra un fondo de emergencia


Si el día de hoy estás en ceros en tu cuenta de ahorros, es momento de iniciar con tu fondo de emergencia. Éste es el "colchoncito" que tendrás siempre guardado para hacer frente a cualquier emergencia, ya sea de salud o de algún mantenimiento imprevisto en tu casa o auto. Para tener más claridad sobre este tema, te recomiendo revisar el post de ahorro, en dónde encontrarás el detalle de cómo calcular tu fondo de emergencia.


5. Ahorro para el retiro


Y ya que comenzamos a explorar el mundo del ahorro, será importante empezar a pensar en el futuro. ¿Has revisado últimamente tu AFORE? ¿Sabes en dónde tienes tus ahorros? ¿Sabes cuánto tendrás al retiro con tus aportaciones actuales?

Revisa el post especializado en AFORES y define una cantidad fija que estarás aportando mes a mes para incrementar tu ahorro para el retiro, en el mismo artículo te explico cómo hacerlo :)


6. Limpieza de cuentas


Llegamos a la mitad del año y es importante que hacer una revisión de tus gastos. Probablemente veas que no te has podido apegar a tu presupuesto mensual y no encuentres el motivo de la desviación. Tu meta en este mes será:

  1. Revisar todas las tarjetas que tienes, bancarias y departamentales y cancelar todas aquellas que no usas o de las que podrías prescindir fácilmente. Idealmente, quédate sólo con una tarjeta de crédito, la que te ofrezca mejores condiciones y beneficios.

  2. De las tarjetas que queden al final, revisa los estados de cuenta de por lo menos 3 meses atrás e identifica aquellos cargos recurrentes que no sabías que tenías. Puede ser algún pago de una app store, seguros de esos que nunca pedimos pero los tenemos en la tarjeta o cualquier otro tipo de servicio que no necesites. Cancélalos de inmediato.


7. Generar ingresos adicionales


Este es un propósito que llevará algo de tiempo, pero durante este mes tu tarea será básicamente pensar. Analiza todo lo que haces, lo que te gusta, en lo que eres buenísimo y en lo que tus amigos te piden que les ayudes y ya hasta te han dicho que deberías cobrar por ello. Tu gran meta para el final del mes será identificar una actividad de la cual podrás obtener ingresos extras y determinar cómo podrías llevarla a cabo.


8. Lee un libro de finanzas personales


Existen muchísimas opciones y grandes libros sobre finanzas personales, aquí te dejo tres de mis favoritos para iniciarte:

  1. Pequeño Cerdo Capitalista

  2. El Hombre más rico de Babilonia

  3. El Código del Dinero

  4. El Inversor Inteligente. Si tú ya tienes algo de conocimientos financieros, te recomiendo este libro enfocado en convertirte en el mejor inversionista.


9. Más vale estar seguros


En muchas ocasiones, pensamos que estar pagando por un seguro de cualquier tipo es tirar el dinero a la basura, porque pocas veces lo usaremos. La verdad es que, a menos de que estés creando un fondo de emergencias tan fuerte como para afrontar el nacimiento de un hijo, una enfermedad cara o el reemplazo de tu auto en caso de robo; vas a necesitar uno o varios seguros.


¿Por dónde empezar? Como millennial soltero y sin preocupaciones, te sugiero que enfoques tus prioridades en un seguro para tu auto de cobertura amplia y un seguro de gastos médicos mayores en caso de que en tu trabajo no te lo proporcionen. Los seguros de vida comenzarán a volverse necesarios en el momento que formes una familia o siempre que tengas personas que dependan de ti.


10. Tu primera inversión


Mientras vas trabajando todo el año en tu ahorro, comenzarás a preguntarte qué hacer con ese dinero. Así que en este mes tu tarea será definir cuál es tu perfil de inversionista e identificar el mejor instrumento con el podrías iniciar tu carrera de inversionista. Checa los dos posts de inversiones para que despejes todas tus dudas.


11. Tus metas financieras


Ya que se acerca el final del año, es momento de determinar hacia dónde se encaminarán todos los esfuerzos de este gran año de planeación financiera. Date una vuelta por el post de Prioridades Financieras, para que termines el mes con un plan a corto, mediano y largo plazo.


12. Ahorra el 100% de tu aguinaldo


Terminamos el año con el propósito más retador. Generalmente estamos trabajando durante 12 meses con el aguinaldo en mente, pensando todos esos planes que haremos cuando lo recibamos. El día de hoy te quiero proponer que vivas este año pensando en que tu aguinaldo servirá para un gran fin, proponte ahorrarlo en su totalidad y destinarlo a una inversión que te genere más dinero en el futuro y que no se esfume en unos cuantos días de diciembre.



Y con esto hemos terminado este post kilométrico. Espero que estos propósitos te sirvan para que este 2019 sea el inicio de tu libertad financiera.


¡Hasta la próxima semana!

Comments


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

Únete a mi lista de correo

bottom of page