top of page

A tu edad, yo ya había comprado...

Actualizado: 6 may 2019



¿Recuerdan la plática con mi amigo del post anterior?


Creo que él no es el único en haberse hecho la pregunta de ¿Cómo hicieron nuestros papás para construir un patrimonio siendo más jóvenes que nosotros? Tal vez incluso ya fuiste víctima de la famosa frase de “A tu edad yo ya había comprado esta casa” (O algo similar).


Y tú sólo te quedas pensando... ¿Cómo demonios lo hicieron? ¿Qué es diferente ahora?



Finanzas y Millennials


Para ponernos en contexto, es importante conocer los hábitos financieros de nuestra generación. De acuerdo con el estudio “Millennials & Financial Literacy” de PwC, donde se analizó información sobre finanzas personales de 5,500 Millenials entre 23 y 35 años, los Millennials:


Somos el grupo generacional con menor cultura financiera

Cuando únicamente el 24% de nosotros cuenta con conocimientos financieros básicos y sólo el 8% maneja conocimientos avanzados, no es de sorprendernos que nuestras finanzas personales no estén de lo más ordenadas.


Tenemos finanzas “frágiles”

Ya que alrededor del 53% anda con las tarjetas de crédito sobregiradas y sólo el 50% podría atender un imprevisto si se le presentara en este momento.


Sacrificamos nuestro ahorro para el retiro

Esto sí está para preocuparse, sólo el 36% tenemos una cuenta de ahorro para el retiro y de éstos, el 31% ha solicitado un crédito o tomado dinero de esa cuenta. Y es que, ¿Cómo para qué pensar en el futuro? Tenemos que vivir el momento, porque ¡YOLO!


No nos gusta pedir ayuda

Y como nos encanta sentirnos autodidactas, preferimos intentar arreglar los problemas por nuestra cuenta, así que tan sólo el 12% llega a buscar asesoría sobre manejo de deuda y 27% sobre ahorro y retiro.



Pero, ¿Por qué no nos alcanza el dinero como a nuestros papás?


Con los datos anteriores el problema se va aclarando un poco, pero aún nos hace falta sumarle una pequeña situación: Cómo administramos nuestros ingresos.


Aunque es verdad que ganamos relativamente menos que nuestros padres a nuestra edad debido a la gran competencia laboral actual, resulta que a los Millennials no nos importa, siempre y cuando trabajemos en lo que nos apasiona. Preferimos ser pobres pero felices, que ricos y miserables.


Los Millennials somos adictos a las redes sociales y a la tecnología, somos ecologistas, intentamos comer sano y nos sentimos satisfechos gastando nuestro dinero en Starbucks, iPhones, consolas de videojuegos, proteínas y suplementos alimenticios, restaurantes de moda, productos personalizados y toneladas de ropa que complementen nuestro estilo y por increíble que esto parezca, logramos hacer todo esto ganando menos. (O al menos eso creemos hasta que llega la hora de pagar la tarjeta).


¿Y el ahorro? Bueno, con tantas cosas por comprar y experiencias por vivir, algo se tenía que quedar fuera, ¿No?


En resumen, nuestras prioridades son completamente diferentes a las de nuestros padres. De cierta manera aplazamos nuestra madurez financiera al aplazar el momento de formar una familia, deliberadamente decidimos ganar menos a cambio de sentirnos realizados con nuestro trabajo y preferimos no pensar en que envejeceremos en algún momento de la vida, destinando todos nuestros ingresos al presente, ya cuando estemos viejitos nos preocuparemos por cómo sobrevivir.



Y tú… ¿Sabes en qué estás gastando tu dinero?

No se pierdan el próximo post en donde hablaremos un poco más sobre los dueños de nuestras quincenas.


2 Comments


Excelentes artículos con muy buenos análisis y referencias . Un gran proyecto que seguro tendrá mucho éxito . Felicidades Vale

Like

hjnava
Aug 29, 2018

"aplazar madurez financiera al aplazar el momento de formar una familia......" terrible diferencia. ( pero el análisis es impecable

Like
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

Únete a mi lista de correo

bottom of page