¿Cuántas horas de trabajo cuesta esa ida de compras o tu nuevo videojuego?
- Vale Ibarrola
- 2 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2019

Ya que en el post pasado hablamos un poco sobre los hábitos financieros de nuestra generación y ahora que nos decidimos a ponernos serios con nuestras finanzas, estamos listos para descubrir a la madre de todos nuestros problemas financieros, los verdaderos dueños de nuestras quincenas.
Y es que no habría forma de acabar con nuestra quincena en un abrir y cerrar de ojos, si no fuera por esos tremendos gastos.
Ok, eso parece demasiado obvio, pero no me juzgues antes de contestar un par de preguntas: ¿De verdad sabes cómo es que terminaste con el dinero que debía durar 15 días tan sólo en una semana? o ¿Podrías decirme cuáles fueron tus principales gastos?
Si tu respuesta en ambas preguntas es un no o si realmente no estás muy seguro, entonces te tengo tu primer tarea de finanzas personales: El seguimiento de tus gastos.
Oye Valeria, ¿Y tengo que registrar hasta los 5 pesos de los chicles que compré? La respuesta es sí, pero recuerda que estamos creando nuevos hábitos.
Lo sé, qué flojera estar apuntando todo lo que compras en el día, pero créeme,
registrar tus gastos es el principio del fin de los problemas de dinero y sé que probablemente te llevarás una gran sorpresa al final...
¿En verdad gasté la mitad de mi quincena en una ida de compras o en la salida al antro del fin de semana?
Algo que personalmente me pasó cuando inicié este ejercicio es que, cuando sabes que tienes que registrar el gasto que estás a punto de hacer, piensas un poco más si en verdad lo necesitas, porque por una parte está la flojera del registro y por otra existe cierta sensación entre penita e incomodidad al aceptar que estás gastando en ese vestido que sabes que tal vez nunca usarás, pero ya no puedes evitarlo, ¡Lo necesitas!
Finalmente, lo que me enganchó en este ejercicio fue que, conforme pasaba el tiempo, poco a poco mis gastos se fueron controlando y además me di cuenta que, cuando ya no existía esa sensación de incomodidad en el registro, se debía a que ese gasto era realmente necesario y ya no me sentía culpable al pagarlo.
Pero para hacer más fácil esta tarea, vamos a aprovechar la tecnología. Actualmente hay muchas apps en el mercado para seguimiento de gastos y posteriormente haré un post enfocado en compararlas, pero por lo pronto puedo recomendarte la que yo utilizo: Monefy.

Esta es una app súper sencilla, pero que te ayuda a establecer un presupuesto máximo diario, semanal y mensual, al cual se irá restando cada uno de tus gastos. Créeme, toma máximo 30 segundos hacer cada registro, pero esos 30 segundos valdrán oro para lograr tener el control de tus gastos.
¿Cuántas horas de tu trabajo vale eso que estás a punto de comprar?
Otro tip muy útil que leí por ahí, que para mí ha sido de lo más útil y no deja de sorprenderme, fue calcular mi sueldo por hora y antes de comprar algo, pensar no sólo en el precio, sino en cuántas horas tendría que trabajar para pagarlo.
Hagamos un ejemplo:
Digamos que tu sueldo es de $15,000 pesos mensuales y que trabajas 8 horas de lunes a viernes, lo que vendrían a ser alrededor de 160 horas de trabajo al mes. Si dividimos 15,000 entre 160, obtendremos tu sueldo por hora, $93.75 que para efectos prácticos redondearemos a $90 (Es importante redondear hacia abajo para ser más disciplinados con el gasto).
Así que, cómo trabajaste mucho en el mes, decides que te vas a premiar comprando ese vestido de lentejuelas que tanto “necesitas”, o que comprarás un nuevo juego para tu PS4, porque los que tienes ya te aburrieron. Entonces, te encuentras con que tu vestido de primera necesidad cuesta $1,200 pesos y ese juego de PS4 ultra necesario en la playstore anda en unos 60 dólares, que al tipo de cambio de hoy vendrían a ser alrededor de $1,150 pesotes.
Si volvemos a hacer un par de divisiones, ese vestido que probablemente uses una sola vez costaría más de 13 horas de tu trabajo y el nuevo juego que se suma a tu colección de más de 20, andaría casi por las misma cuenta. Puede parecer poco pero...
¿Y si te digo que tendrías que trabajar casi dos días completos para pagar esos gustos?
Y eso en el caso que tengas el sueldo que acabo de mencionar, que es mayor al de la media de los mexicanos.
Es con este simple ejercicio, que me he hecho mucho más consciente de cada uno de mis gastos, si bien no te digo que te limites por completo y dejes de darte ciertos gustos, sí es importante que antes de hacer una compra te detengas a pensar si vale la pena la cantidad de horas de tu trabajo necesarias para pagarlo.
En adelante, intenta convertir cada compra en horas y valora tú mismo qué tan necesario es en tu vida, si después de este ejercicio aún estás seguro de realizar tu compra, hazlo y ¡ANÓTALA!
¿Qué pasaría si haces de estos ejercicios un hábito? Te aseguro que será inevitable no sólo gastar menos de lo que ganas, sino que comenzarás a hacerlo en cosas que realmente te importan y que sumarán a tus metas de vida.
Recuerda, no importa si tu problema es de deudas, de muchos gastos, de un imprevisto económico o demasiadas compras:
Registrar te dará el control que necesitas para lograr estabilidad financiera.
Comments