Cómo salir de deudas en 5 pasos
- Vale Ibarrola
- 27 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2019

Estamos terminando febrero, el segundo mes de nuestros propósitos del año, que justo es el mes dedicado a disminuir las deudas. Aunque ya tengo un post dedicado a este tenebroso tema, el día de hoy vamos a enfocarnos en hacer un plan para acabar con ellas.
A continuación, encontrarás 5 sencillos pasos que serán la clave para comenzar a poner tus cuentas en orden y por fin salir de ese bache financiero que te está quitando el sueño:
1. Enlista todas tus deudas
Saca tus estados de cuenta y haz una lista de todas tus deudas. Escribe el nombre de la persona o institución a la que le debes, el saldo total de la deuda, la tasa de interés, el pago mínimo y la fecha límite de pago.
2. Elige un método para acabarlas
Existen varias estrategias que puedes tomar para comenzar a eliminar tus deudas, a continuación te detallo las más comunes, ordenadas de la que considero la mejor a la que no es tan buena:
Estrategia de costo mínimo: También conocida como “Estrategia Financieramente Correcta” ya que es la más racional de todas. Consiste en pagar primero las deudas que tengan la tasa de interés más alta. En este caso, cuando el monto que tengas disponible para destinar al pago de tus créditos no cubra la totalidad de los pagos mensuales, destinarás la mayor cantidad de tu disponible a cubrir la deuda más cara independientemente del monto total y al resto de deudas realizarás el pago mínimo. Una vez termines con la deuda más cara, pasarás a la que sigue en costo y así hasta terminar.
Estrategia de bola de nieve: Aunque no es la mejor financieramente hablando, es bastante efectiva. Consiste en pagar las deudas que tengan un saldo menor primero, independientemente del costo de la deuda. Suele ser bastante efectiva, ya que el efecto psicológico que proporciona al reducir rápidamente la cantidad de deudas, suele ser bastante motivante. Sin embargo, esa gratificación psicológica también lleva consigo un costo mayor al concluir los pagos.
Estrategia de consolidación: Consiste en que una sola entidad financiera absorba todas tus deudas bajo una sola cuenta, a una tasa de interés favorable para ti. Si te encuentras en el caso en el que el dinero que te queda disponible después de gastos fijos no es suficiente para disminuir tus deudas, éste será el plan a evaluar. La mayoría de los bancos te podrán ofrecer algo conocido como "Planes personales de pago", en los cuales toman tu deuda con otras instituciones o con ellos mismos y la dividen en un plan de pagos fijos a cierto plazo de tiempo, incluyendo el cobro de intereses en cada mensualidad. Es importante que sepas que los términos aplicables por cada institución pueden ser muy diferentes, así que antes de elegir esta estrategia debes entender muy bien las condiciones de la operación, ya que una mala decisión podría causar que tu nueva deuda consolidada aumente en el largo plazo, aunque se reduzcan tus pagos mensuales.
Estrategia de reestructura: Consiste en buscar mejores condiciones de pago con la entidad financiera a la que le debes, generalmente el acuerdo será "perdonarte" cierta cantidad de intereses. Existen muchas empresas dedicadas a negociar tu deuda por ti, pero en este caso deberás considerar que ellos cobrarán una comisión por esta operación y en ocasiones los acuerdos a los que lleguen pueden derivar en una mala nota en tu historial crediticio. Te recomiendo siempre evaluar cualquiera de las estrategias anteriores antes de buscar una reestructura.
3. Elabora tu presupuesto
De acuerdo a la estrategia que hayas elegido, ordena tus deudas y determina el monto que destinarás mensualmente. Agrega este monto a tu presupuesto mensual y asegúrate de que el objetivo planteado en monto a pagar y cantidad de tiempo sea realista con tus ingresos y resto de gastos fijos.
4. Guarda las tarjetas
Si el objetivo es salir de deudas, la regla básica a seguir es ¡Deja de endeudarte! Así que, a guardar todas tus tarjetas en un lugar seguro, o de ser posible, destrúyelas y no vuelvas a usar este medio hasta que te acostumbres a vivir con tus ingresos reales.
Algunas personas toman la opción de literalmente congelar sus tarjetas en un cubo de hielo en el refrigerador ¿Qué opinas?
5. Comienza a saldar tus deudas
Y ahora sí, manos a la obra ya tienes tu plan elaborado para acabar con tus deudas. Dependiendo del monto total de las mismas, es probable que el plan lleve un tiempo considerable, pero es importante que tomes toda tu fuerza de voluntad y te decidas a ejecutar el plan al 100% para salir de este problema lo antes posible sin que pase a mayores.
Finalmente, es importante que estés muy consciente que el proceso por el que pasarás para salir de tus deudas puede ser un poco frustrante dependiendo del tamaño del problema. Requerirá de toda tu paciencia, esfuerzo y compromiso para apegarte al plan que fijaste y salir de tu bache financiero.
Pase lo que pase, ¡No desistas! Recuerda siempre que la recompensa al final del camino será la tranquilad de tener en orden todas tus cuentas y estarás un paso más cerca de alcanzar la libertad financiera.
Kommentare