La Realidad de los Meses sin Intereses
- Vale Ibarrola
- 6 mar 2019
- 4 Min. de lectura

Si ya te graduaste en el funcionamiento de tu tarjeta de crédito con el post de hace unos meses y eres todo un experto en usarla sin olvidar ninguna fecha, estás listo para conocer más sobre las famosas promociones de Meses sin Intereses que cada vez son más comunes en el mercado mexicano.
¿Qué son los Meses sin Intereses?
Es un tipo de esquema de pagos que sirve para realizar compras y pagarlas a plazos, ofrecidos por distintos comercios con la ayuda de la mayoría de los bancos emisores de tarjetas de crédito. Ellos, negocio y banco, son los que acuerdan los detalles de la promoción para que tú puedas adquirir bienes o servicios con mensualidades fijas, que van desde 3 hasta 48 meses, sin ningún tipo e interés.
Los meses sin intereses son algo muy propio de México.
Puede sonarte raro, pero la verdad es que las promociones a meses sin intereses se manejan en muy pocos países, actualmente se sabe de esquemas similares en países asiáticos como Singapur y Filipinas y en algunos países de influencia británica existen tarjetas que permiten realizar todas las compras sin intereses, pero sólo durante periodos que van entre 18 y 28 meses a partir de la emisión de la tarjeta.
Según Banco de México, el uso de estos esquemas ha crecido en un 100% en los últimos 5 años.
¿Realmente son sin Intereses?
Bueno, primero debemos aclarar que TODO PRÉSTAMO CONLLEVA INTERESES. Como regla de finanzas, el dinero cuesta y su costo lo vemos traducido en una tasa de interés, ya sea en préstamos o en el rendimiento de inversiones.
Lo que debe importarnos es quién paga estos intereses.
Por lo general son los comercios quienes absorben el costo del financiamiento, ya que éstas promociones les permiten incrementar sus ventas; con lo cual se justifica el sacrificar un porcentaje más alto en las comisiones que los bancos les cobrarán por cada transacción que cobren con tarjeta de crédito.
Sin embargo, algunas veces los establecimientos llegan a trasladar este costo al precio de sus productos "escondiendo" de cierta manera los intereses. Por eso, es muy importante que antes de tomar una de estas promociones, te asegures de que el precio que publicado sea el mismo que se está ofreciendo en pagos de contado en otros lugares.
¿Cómo funcionan?
Al elegir este esquema de pago, el banco asumirá tu deuda y hará el pago de manera automática al comercio correspondiente. Ese pago será descontado en su totalidad de tu línea de crédito, disminuyendo con ello tu crédito disponible para otras compras.
Conforme vayas realizando tus pagos, tu línea de crédito disponible se irá recuperando, hasta alcanzar el monto original cuando termines con todos tus pagos.
Lo anterior es súper importante, ya que si utilizas la totalidad o gran parte de tu línea disponible para una compra, deberás considerar que tu capacidad para seguir comprando con esa tarjeta ya estará limitada.
¿Qué pasa si dejo dejo de pagar?
Antes de realizar una compra a meses sin intereses, siempre debes analizar tu capacidad de pago y estar completamente seguro que podrás pagarla en su totalidad cada mes, incluyendo la suma de otras compras que ya tengas o llegues a realizar con tu tarjeta. Lo anterior es muy importante, ya que si te llegas a retrasar un mes corres el riesgo de que se anule el plan de pagos a MSI y lo que te falta por pagar pasará a la deuda normal de tu tarjeta, aplicando la tasa de interés correspondiente más las comisiones por pago tardío e intereses moratorios.
Reglas básicas del uso de Meses sin Intereses:
Razona tu compra: Pregúntate si en realidad necesitas lo que quieres comprar y si vale la pena sacrificar tus ingresos futuros y línea de crédito disponible por esa compra.
Calcula tu capacidad de pago: Si ya tienes tu presupuesto, este paso será fácil. De lo contrario tendrás que realizar la suma de tus ingresos mensuales seguros o recurrentes y restarles la totalidad de tus gastos, tanto fijos como variables, para conocer tu disponible cada mes. Checa el post de 7 Pasos para crear tu presupuesto personal aquí. Si ya has comprado un par de artículos bajo este esquema, toma en cuenta que el cargo de todo lo que compres en adelante se sumará a tus mensualidades.
Compara precios: Asegúrate de que el precio del producto o servicio a comprar es el mismo al pagar de contado y que el establecimiento no está trasladando el costo de la promoción a tus mensualidades.
Compra bienes duraderos: Como regla básica, lo que compres deberá durar más tiempo que las mensualidades que pagarás por ello. Debes considerar que, si bien no estás pagando intereses por tu compra, si estás tomando tiempo para pagar y el tiempo también cuesta, nada de andar pagando el súper de la semana a 3 meses.
Verifica el voucher: Asegúrate de que la cantidad en el voucher es la correcta y que se especifica que la compra fue a meses sin intereses indicando la cantidad de los mismos. Guarda los vouchers y tickets de compra para poder reclamar en caso de que exista alguna anomalía en tu estado de cuenta.
Paga sin falta, paga completo: Cada mes revisa en tu estado de cuenta el apartado que indica la suma de pagos por meses sin intereses y asegúrate de cubrirlo en su totalidad.
El crédito de tu tarjeta es revolvente: Si realizas muchas compras bajo este esquema, sólo podrás hacer uso del crédito conforme lo vayas pagando.
Finalmente, recuerda que antes de empezar a comprar bajo este esquema, debes estar completamente seguro de que entiendes el funcionamiento de tu tarjeta de inicio a fin, que comprendes cada uno de los conceptos en tu estado de cuenta y que no olvidas nunca tus fechas de pago. Checa todos los detalles sobre Tarjetas de Crédito en este post.
Comments