top of page

Finanzas con espíritu navideño



¡Llegó diciembre amigos! Una de mis épocas favoritas del año.


Yo soy de esas a las que le encantan las luces y decoraciones navideñas (Me vuelven loca la verdad) y tengo que aceptarlo, me encantan todas las fiestas, comida y regalos también.


Diciembre es un mes tan lleno de fiesta y emociones, que a veces podemos terminar medio emborrachados de tanto amor navideño y nuestro juicio financiero llega a nublarse tanto, que llegamos a enero sin un peso de nuestro tan anhelado aguinaldo o en el peor de los casos, con tremendas deudas.


Y como no queremos que ese sea nuestro caso este año, aquí les traigo algunos consejitos para lidiar con los gastos que se vienen este mes y aprovechar lo mejor que se pueda ese dinerito extra de nuestro aguinaldo sin llegar borrachos de deudas a enero:



1. Planea tus compras navideñas


Una vez que estés seguro del dinero que recibirás, haz una lista de todas las personas a las cuales deseas darles un regalo y el monto aproximado que deseas gastar en cada uno. Si al sumar todos tus regalos el número total te asusta, revisa cada nombre de tu lista, tal vez haya algunas personas que incluyes por compromiso y que podrías omitir o modificar el monto asignado.



2. Regalos con espíritu


Aunque pueda sonar medio trillado, el espíritu navideño trata de compartir lo mejor de nosotros con los otros y, si a veces nuestras finanzas no se encuentran en su mejor forma, siempre podemos recurrir a un regalo del corazón. Revisa tu lista de regalos de nuevo y encuentra esas personas especiales a las que les puedes dar un regalo especial, desde algo hecho por ti mismo, hasta tiempo de calidad con ellos o ayuda con algo en lo que tienen problemas. ¿Por qué no ayudar con su mudanza a ese amigo que tanto necesita una mano? ¿Que tal si esta Navidad tu cocinas la cena en lugar de tu mamá o tu abuelita? ¿Si le regalas el diseño de su logo a ese primo que acaba de iniciar su negocio? Las posibilidades son infinitas, sólo tómate el tiempo de pensar y repasar a cada persona de tu lista.



3. Intercambios diferentes


Si eres de los que le salen intercambios hasta en la sopa y temes por tus finanzas, te tengo dos sugerencias:

  1. Al igual que con los regalos, ¿Por qué no probar con intercambios diferentes? Que tal sugerir uno donde todo sea hecho por los participantes, desde alguna manualidad hasta vales intercambiables por algo en lo que seas muy bueno como cocinar o decorar. También podrías tener un intercambio donde regales algo tuyo que signifique mucho y que quieras compartir con el otro (Esta opción ya la probé y el resultado fue súper padre y emotivo).

  2. Si las opciones anteriores no funcionan, a veces tendremos que aprender a decir que no. Aunque en ocasiones nos sentimos muy comprometidos, la mayoría de las personas entenderá si les explicas que te encantaría pero estás intentado cuidar tus finanzas y este año tendrás que pasar.


4. Tarjeta de crédito navideña


No amigos, no existe un uso especial para tu tarjeta en estas fechas, tal como lo hemos visto en el post dedicado a este tema, las tarjetas se usan a conciencia y sin exceder nuestras capacidades de pago. Lo ideal es que NO utilices tarjetas de crédito para pagar tus regalos, porque existe una gran probabilidad de que termines excediendo tu presupuesto. Si aún así decides hacerlo, deberás llevar un seguimiento muy detallado de cada gasto para asegurarte que serás capaz de pagar cuando llegue el cobro en enero.



5. Presupuesto decembrino


Lo sé, parece que en cada post repito lo del famoso presupuesto, pero tienes que recordar que es la base de las finanzas personales. En este presupuesto especial, deberás incluir todos aquellos gastos que salen de tu comportamiento habitual de gastos, como lo son la lista de regalos de la que platicamos en el primer punto, los intercambios o todas las cenas, posadas y fiestas en las que participarás. Todos estos gastos adicionales no deberán superar a tus ingresos adicionales (Aguinaldo, bonos, etcétera) e idealmente, destinar siempre parte de este ingreso adicional a tu ahorro.



6. Regálale a tu ahorro


Por último, debes recordar que el aguinaldo que recibes en diciembre es una recompensa por todo el trabajo que hiciste a lo largo del año y por lo tanto, ese dinero te costó muchos meses ganarlo como para dejarlo ir en tan sólo unos días. Así que no te olvides de incluir en tu lista a tu ahorro y darle un regalo que en verdad refleje el gran trabajo que hiciste este año. Además, si durante todo el año se te complicó terriblemente formar tu fondo de emergencia, esta es una excelente oportunidad para completarlo y darte ese respiro de saber que empiezas el año preparado para cualquier emergencia y que la famosa cuesta de enero no existirá para ti.


Espero que estos sencillos tips les ayuden a ordenar sus finanzas este mes para llegar al 2019 más que tranquilos.



Recuerda que si trabajas mucho para ganar tu dinero, también hay que trabajar para conservarlo y hacer el mejor uso de él.

¡Hasta la próxima semana amigos!


Comentarios


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

Únete a mi lista de correo

bottom of page