Prioridades Financieras
- Vale Ibarrola
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura

El post de hoy será breve y sencillo porque sé que ya deben andar en plenas posadas y mil festejos, pero el cuidado de nuestras finanzas siempre debe estar en nuestra lista de prioridades.
Y justamente es de prioridades que hablaremos el día de hoy.
Estamos a punto de terminar un año e iniciar otro nuevo, y probablemente ya andamos pensando en todo eso que queremos cambiar para mejorar y ser más felices en los meses que vienen.
Para cerrar bien este año, les tengo preparado un post para definir nuestros propósitos financieros, pero antes de ello será importante tomar un poco de espíritu navideño y reflexionar sobre eso que REALMENTE deseamos lograr en el 2019.
Cuando fijamos planes y metas, todo aquello que quede en el periodo menor a un año lo llamamos Corto Plazo. Lo que haremos entre 3 a 5 años queda en el Mediano Plazo y más de 5 años es Largo Plazo.
Independientemente de cuál sea el plazo sobre el que vamos a planear, lo más importante será tener claro qué es lo que queremos lograr, pero aún más importante será el que seamos realistas y que nuestras metas de Corto y Mediano Plazo nos acerquen cada vez más a cumplir nuestras metas de Largo Plazo.
Si yo te preguntara: ¿Qué estarías haciendo el día de hoy si el dinero no fuera problema? ¿Cuál sería tu más grande sueño?
Piensa muy bien la respuesta e identifica las sensaciones que obtienes con ella. Lo más probable será que en esta pregunta encuentres tu Prioridad de Vida y con ello la guía para encaminar el resto de tus planes financieros.
Todos estamos muy acostumbrados al utilizar el término de priorizar y probablemente seamos unos expertos en llevarlo a cabo en nuestra vida profesional, pero la verdad es que no estamos igual de acostumbrados a tomar esta actividad en nuestra vida personal.
¿Por qué? Priorizar implica tomar decisiones y en ocasiones renunciar a ciertas cosas, al menos por un tiempo. Esto a veces nos da flojera o, en la mayoría de los casos, miedo. Preferimos dejar las decisiones sobre el futuro en el futuro, aunque ello implique llegar a ese momento con poca información, sin preparación o sin los recursos necesarios para cumplir lo que nos gustaría.
Así que, antes de pensar en propósitos de Año Nuevo, la tarea es pensar en la meta más grande que deseamos lograr en el próximo año.
¿Qué te haría terminar el 2019 con una gran sonrisa sintiéndote realizado?
Una vez tengas clara tu gran meta del 2019, dedícate a pensar que pequeñas tareas debes ir consiguiendo para alcanzar tu fin último.
De la misma forma como fijarás tu meta para el 2019 y las tareas para alcanzarla, fijarás tus metas de mediano y largo plazo.
Finalmente, llegaremos a ese punto que no nos gusta tanto. Hacer tu lista de prioridades de acuerdo a la meta que quieres alcanzar este año. Por ejemplo, si tu meta es cambiar de carro para finales del año, tu prioridad número uno será cuidar y dar mantenimiento adecuado a tu auto actual para conseguir una buena oferta por él, posteriormente vendrá identificar el auto que se ajuste a tus posibilidades económicas y finalmente, determinar el monto de ahorro mensual que necesitas para cubrir un buen enganche.
Posteriormente, mes a mes tendrás que poner con tu prioridad el ahorrar la cantidad que definiste a principios del año. Esto implicará en ocasiones renunciar a otro tipo de gastos que normalmente hacías sin pensar, como una ida al antro de esas que después no quieres recordar lo que gastaste.
Espero que estos sencillos tips les ayuden a ir clarificando lo que desean alcanzar el próximo año y con ello sea más fácil definir sus propósitos financieros 2019.
¡Nos leemos la siguiente semana!
Comentarios